Esta semana les ha tocado a Farid y Sergio Jiménez presentar su trabajo y nos han sorprendido con
información sobre un animal muy curioso.
¡Gracias por vuestro esfuerzo chicos!
El halcón peregrino
Tiene el tamaño de
un cuervo, con la espalda de color gris azulado y la parte inferior blanquecina
con manchas oscuras. Su cabeza es negra y cuenta con una amplia y
característica bigotera también de color negro.
Normalmente no
vuela a velocidades superiores a los 100 km/h, pero en picado efectúa un ataque que puede alcanzar más de
300 km/h, lo que lo convierte en el animal más rápido del mundo.
La distribución
geográfica de sus áreas de cría abarca desde la tundra ártica hasta el sur de
América del Sur. Se le puede encontrar casi en todas las partes de la Tierra,
excepto en regiones polares extremas, montañas muy elevadas y selvas tropicales.
España cuenta con
unas 2.450-2.800 parejas de Halcón Peregrino, siendo el país con mayor
población de Europa.
Aunque su dieta consiste casi
exclusivamente en aves de tamaño medio, de vez en cuando también caza pequeños mamíferos,
reptiles e insectos.
El Halcón Peregrino se
convirtió en una especie en peligro de extinción en muchas áreas debido al uso
de pesticidas. Debido a la prohibición de dichos pesticidas y por la protección
a gran escala de sus lugares de anidamiento, las poblaciones se han recuperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario